GIPRONA


El Grupo de Investigación De Productos Naturales, como parte del Departamento de Biología y Química es una instancia que con ética, eficacia, dinamismo y efectividad, se consagra al apoyo de las labores de investigación en la institución. Su labor se rige por los principios de democracia, equidad, tolerancia, honestidad, responsabilidad, diálogo y trabajo en equipo, para contribuir al logro de los altos fines de la universidad.
Hacer del  Grupo de Investigación De Productos Naturales, una unidad académica  dedicada al estudio y a la aplicación de los productos naturales con ética, eficiencia, dinamismo y efectividad. Desempeñando una  investigación universitaria, innovadora y proactiva, que sirva de apoyo, con compromiso, transparencia e integridad, a la gestión de la universidad de los andes en las comunidades.


OBJETIVOS
  • Promover, coordinar y difundir proyectos de investigación científica en el área de química orgánica, química de medicamentos y fitoquímica.
  • Desarrollar y aplicar métodos y técnicas científicos para el aprovechamiento de los Productos Naturales.
  • Desarrollar líneas de investigación acordes con el plan estratégico de desarrollo de nuestra nación.
  • Validar a través del método científico el conocimiento etnobotanico de nuestra población rural.
  • Resguardar con ética el conocimiento etnobotánica de nuestras comunidades rurales.
  • Orientar a las comunidades promoviendo el uso racional y sustentable de las especies botánicas estudiadas.
  • Establecer nexos de intercambio técnico y científico con Institutos de Investigación Nacionales  e Internacionales relacionadas con el estudio fotoquímico de diferentes especies botánicas de interés farmacológico.
  • Formar al personal técnico, científico y profesional en el estudio fotoquímico de productos naturales.
  • Diseñar  proyectos de servicio comunitario relacionados a nuestro campo de acción, fortaleciendo así la gestión universitaria en las comunidades.
  • Aportar y transferir el conocimiento científico y técnico a las generaciones de relevo interesadas en el conocimiento y uso de las especies botánicas tanto de nuestra región como de otras zonas del país.
  • Socializar los avances y resultados de investigaciones que se han realizado con los diferentes grupos de investigación con los que se han establecido cooperaciones científicas.
  • Ofrecer espacios que busquen generar nuevas cooperaciones con el fin de promover investigaciones multidisciplinarias y la alianza con otros grupos y centros de investigación del país y el mundo.


METAS
  • Elaboración de por lo menos un proyecto de investigación anual, por cada uno de los miembros, con el objeto de fortalecer  el grupo de Investigación.
  • Creación de espacios  de dialogo intergrupales, donde se traten temas de actualización en nuestra área de estudio, discusión de proyectos de investigación y  servicios comunitarios, así como avances de los proyectos que se encuentran en  desarrollo (Reuniones mensuales, seminarios bimestrales).
  • Ejecución de actividades de actualización por parte de los miembros a través de las asistencias a Congresos Nacionales e Internacionales.
  • Actualización del personal técnico y docente en el manejo de equipos (espectrofotómetro de UV,  espectrofotómetro de IR, cromatografía de gases).
  • Diseñar proyectos comunitarios que permitan al grupo de investigación cumplir con el deber de extensión y de esta manera aumentar la gestión universitaria  en las comunidades.
  • Desarrollar un sentido de pertenencia por cada una de las actividades que realizamos dentro de la institución desde labores tan simples como el mantenimiento del laboratorio (limpieza) hasta las más exigentes labores de investigación.


LINEAS DE INVESTIGACIÓN
  • Aislamiento y caracterización de Productos Naturales con potencial acción  farmacológica.
  • Aislamiento y caracterización de Productos Naturales con potencial acción antimicrobiana.
  • Aislamiento y caracterización de Productos Naturales con potencial acción  antioxidante.
  • Aislamiento y caracterización de Productos Naturales con potencial acción antiinflamatoria.
  • Aislamiento y caracterización de Productos Naturales con potencial acción anticancerígena.
  • Evaluación de toxicidad aguda de extractos vegetales con potencial acción farmacológica.
  • Evaluación de las propiedades repelentes y antialimentarias de extractos obtenidos a partir de plantas, para un control integral de plagas que afectan los cultivos de la región. Ejemplo: La plaga del maíz (Sphodoptera frujiperda).
  • Aislamiento y caracterización de aceites esenciales obtenidos a partir de plantas con potenciales terapéuticos.
  • Hemisíntesis  de derivados kaurénicos  (Diterpenos presentes en el género Espeletia)
Integrantes de GIPRONA

Dr. Alexis Peña Coordinador General. penaalexis@ula.ve
MSc. Libia Alarcón Investigador libialarcon@ula.ve
Dr. Alexis Bermudez Investigador
MSc. Deysi Ramirez Investigador
MSc. Jóse Gregorio Batista Investigador
MSc. Carlos Alvares Botánico
Lic. Jóse Antonio Rodríguez Auxiliar de Investigación
Ing. Miguel Robles Auxiliar de Investigación
Br. Visady Santos Becario